top of page

AI Enablement en finanzas: Decisiones inteligentes


La inteligencia artificial se perfila como una de las herramientas más poderosas para transformar las operaciones financieras: mejora la precisión de los pronósticos, reduce costos operativos y eleva la experiencia del cliente. Pero a pesar del entusiasmo, pocas áreas de finanzas están obteniendo un valor real, repetible y escalable de la IA.


El problema no es la ambición ni la inversión. El verdadero reto son los datos.


Muchas organizaciones financieras operan con un entorno tecnológico fragmentado: múltiples ERPs (como Oracle Fusion o SAP), sistemas legacy, POS, software personalizado. Estos sistemas no fueron pensados para analítica ni para IA. Y esa es la verdad incómoda: no se puede activar IA en finanzas sin antes activar los datos.


Eso es exactamente lo que significa AI Enablement en finanzas: construir los pipelines, la gobernanza y la interoperabilidad que hacen que los datos sean confiables, accionables y accesibles tanto para sistemas inteligentes como para las personas que los usan.


¿Por qué finanzas necesita AI Enablement?


Los equipos financieros siempre han trabajado con datos, pero la IA cambia las reglas del juego:

  • Predicción más precisa: ingresos, flujo de efectivo, rotación de clientes.

  • Automatización: tareas repetitivas como conciliaciones, procesamiento de facturas o reportes.

  • Inteligencia de riesgo: modelado de fraudes, defaults o riesgo crediticio en tiempo real.

  • Simulación de escenarios: mucho más allá de dashboards estáticos.


Pero la realidad suele ser otra:


  • Datos fragmentados y poco consistentes

  • Capacidades analíticas limitadas en los ERPs (por ejemplo, OTBI en Oracle)

  • Acceso restringido y sin gobernanza a datasets críticos

  • Integraciones lentas (o inexistentes) con infraestructura moderna de IA/ML


La necesidad está clara. Solo falta activar los cimientos.


¿Qué significa AI Enablement en un contexto financiero?


AI Enablement no se trata simplemente de entrenar modelos o adquirir herramientas. Se trata de transformar el ecosistema de datos para que la IA funcione realmente.


Los pilares clave incluyen:


  • Arquitectura de datos unificada: que conecte fuentes estructuradas y no estructuradas (ERPs, sistemas legacy, sensores IoT, etc.).

  • Pipelines modernos: que preparen los datos de forma continua, con enfoque en calidad y gobernanza.

  • Capacidad de cómputo escalable en la nube: para ejecutar cargas de trabajo de IA sin interrumpir los sistemas críticos.

  • Seguridad y cumplimiento: con trazabilidad, permisos de acceso y control total de uso de datos.


Es el paso de tener “datos en reposo” a tener “datos en movimiento”: accesibles, enriquecidos y con contexto.


El papel del Lakehouse en AI Enablement en finanzas


Un Lakehouse combina la estructura de un data warehouse con la flexibilidad de un data lake. Para finanzas, esto significa:


  • Consolidar módulos dispersos de ERPs en una única base interoperable

  • Ejecutar analítica y ML avanzada directamente sobre datos operativos, sin afectar los sistemas fuente

  • Habilitar modelos de datos reutilizables por finanzas, auditoría, cumplimiento, estrategia y más


Plataformas como Databricks permiten esta visión. Y además, integran fácilmente con:


  • Herramientas BI como Power BI o Tableau

  • Lenguajes y notebooks como SQL o Python

  • Mecanismos de gobernanza como Unity Catalog


Y con Arkon Data Platform (ADP), la transición desde Oracle Fusion u otras fuentes complejas hacia un entorno Databricks-native es más rápida, más limpia y menos invasiva.


Ejemplos reales de AI Enablement en finanzas


Caso 1: Experian

experian logo
AI Enablement en Experian

Automatización de soporte con GenAI


Experian automatizó respuestas por correo con GenAI, afinando un modelo con Databricks Mosaic AI. Lograron reducir el tiempo de afinamiento de 86 a 8 horas, mejorar el NPS en 8% y resolver más del 35% de los correos sin intervención humana. Todo basado en una arquitectura de datos flexible, segura y gobernada.


Fuente: Databricks


Caso 2: HDFC Bank


HDFC Logo
Detección de fraude en HDFC Bank

Detección de fraude a escala


El banco más grande de India migró su stack de datos de Hadoop a Databricks, mejorando el rendimiento, la gobernanza (con Unity Catalog) y unificando su plataforma para habilitar analítica, campañas y modelos de fraude impulsados por IA.


Fuente: Databricks


Caso 3: Cash App (Block)


Cash App Logo
Analíticos en tiempo real en Cash App

Analítica en tiempo real para integración post-adquisición


Al integrar Afterpay, Cash App necesitaba unificar datos financieros críticos. Lo logró con Databricks y Delta Lake, aplicando arquitecturas tipo medallón y pipelines LakeFlow que hoy habilitan analítica en tiempo real, cumpliendo estándares de seguridad y escalabilidad.


AI Enablement requiere más que modelos o herramientas


Para lograr valor real, necesitas una infraestructura de datos sólida. No basta con científicos de datos.


¿Qué implica?


  • Capa semántica clara: para que los modelos entiendan lo que significa “EBITDA ajustado” o “ingreso neto”.

  • Calidad automatizada: validaciones continuas sobre grandes volúmenes.

  • Accesos gobernados: tanto para humanos como para IA, con trazabilidad completa.

  • Integraciones reales con sistemas ERP, CRM, POS o software propio.


Y ahí es donde entra Arkon Data Platform.


Cómo Arkon acelera el AI Enablement en finanzas


ADP conecta, modela y transforma datos financieros de sistemas como Oracle Fusion, Legacy, POS y software a medida. Luego los estructura y entrega listos para analítica y IA.


Con ADP puedes:


  • Construir un Lakehouse sin afectar tus ERPs

  • Habilitar KPIs y predicciones que no son posibles dentro del ERP

  • Desplegar pipelines de ML para finanzas, HR, cadena de suministro o auditoría

  • Gobernar todo tu stack de datos con Unity Catalog y controles auditables


Piensa en ADP como el puente entre tu realidad tecnológica y tu visión de IA.


AI Enablement Finanzas
Arkon Data Platform

Conclusión: el futuro de las finanzas comienza con los datos


La IA no va a transformar finanzas por sí sola. Pero una base de datos sólida, gobernada y accesible puede habilitar capacidades que antes parecían imposibles:


  • Pronósticos basados en ML

  • Automatización con GenAI

  • Visibilidad en tiempo real de riesgos, clientes, flujo de caja y más


Con plataformas como Databricks y soluciones como Arkon Data Platform, el AI Enablement en finanzas ya no es una promesa: es una práctica replicable y escalable.



El futuro de las finanzas empieza por los datos.



FAQs sobre AI Enablement en finanzas


1. ¿Qué diferencia hay entre AI Enablement y simplemente usar herramientas de IA?

AI Enablement no es “conectar un modelo y listo”. Es construir la base de datos, gobernanza e infraestructura para que la IA funcione de forma sostenible, escalable y alineada al negocio.

2. ¿Puedo habilitar IA sin modernizar todo mi stack tecnológico?

Sí, pero será más lento y menos eficiente. AI Enablement permite extraer valor de sistemas existentes (como ERPs, legacy o POS) sin necesidad de reemplazos radicales.

3. ¿Cómo usar IA en finanzas sin violar regulaciones o generar problemas de cumplimiento?

Con trazabilidad, metadatos y gobernanza centralizada usando herramientas como Unity Catalog. Esto permite auditar y controlar el uso de IA, algo esencial en banca, seguros y fintechs.

4. ¿Vale la pena invertir en AI Enablement antes de empezar con los modelos?

Sí. AI Enablement puede reducir el time-to-value en más de un 50%. Previene errores, mejora la calidad de datos y acelera la innovación. Es una inversión que multiplica el retorno.

5. ¿Un equipo pequeño de finanzas puede habilitar IA sin un gran equipo de data science?

Sí. Con herramientas como Databricks Mosaic AI y pipelines preparados por Arkon, equipos reducidos pueden crear copilotos GenAI, modelos de forecasting y más sin necesidad de empezar desde cero.


















Comentarios


bottom of page